Músicos por la Salud ha realizado 700 microconciertos en sus pianos de cola instalados en hospitales gracias a la colaboración de 64 pianistas voluntarios
marzo 2025

Músicos por la Salud ha realizado 700 microconciertos en sus pianos de cola instalados en hospitales gracias a la colaboración de 64 pianistas voluntarios

Músicos por la Salud busca apoyo económico para llevar más pianos de cola a los principales centros hospitalarios de España

  • La organización tiene peticiones de diez grandes hospitales de España y espera cerrar 2025 con la implantación de tres nuevos pianos de cola, para lo que busca entidades patrocinadoras.
  • La fundación ha invertido más de 70.000 euros en la adquisición de sus tres pianos de cola en los hospitales de la Paz (Madrid), la Fe (Valencia) y el Hospital de Manises (Valencia)

“Es un proyecto precioso pero muy costoso, por eso vamos a lanzar un programa de apadrinamiento de ‘Pianos por la salud’”, apunta el presidente de Músicos por la Salud


La Fundación Músicos por la Salud se une el próximo 29 de marzo a la celebración del Día Internacional del Piano poniendo en valor su iniciativa ‘Pianos por la Salud’, en la que participan más de 60 pianistas voluntarios. Músicos por la Salud ha ofrecido ya 700 microconciertos gratuitos en los tres hospitales donde la organización ha adquirido pianos de cola. Los instrumentos se encuentran ubicados en los halls de entrada de los centros hospitalarios y a disposición de los músicos profesionales de la fundación, en el horario que determina la dirección del centro.

Músicos por la Salud prevé seguir instalando nuevos pianos de cola en los principales centros sanitarios de España para que pacientes, pero también familiares y personal médico, disfruten de microconciertos en directo. Por ahora, diez grandes centros hospitalarios de España han solicitado a la ONG la instalación de un piano de cola, pero el programa va más allá, porque incluye el mantenimiento del instrumento, que se afina todos los meses, y sobre todo una programación continua en la que participan los colectivos próximos al hospital (asociaciones, conservatorios, centros de formación…).

La fundación ha invertido más de 70.000 euros en la adquisición de sus tres pianos de cola en los hospitales de la Paz (Madrid), la Fe (Valencia) y el Hospital de Manises (Valencia), a lo que hay que sumar las partidas de mantenimiento y la organización de los microconciertos. “Es un proyecto precioso pero muy costoso, por eso vamos a lanzar un programa de apadrinamiento de ‘Pianos por la salud’ para lograr llegar este año a tres nuevos hospitales. El proyecto es muy interesante porque permitimos que los colectivos del entorno, como conservatorios o escuelas de música, participen en el día a día de los hospitales. Y, por otra parte, logramos nuevas audiencias, popularizamos la música clásica, mientras ayudamos a los jóvenes artistas a foguearse ante el público”, explica Guillermo Giner, presidente y fundador de Músicos por la Salud.

En el proyecto también ha participado pianistas consagrados, como James Rhodes, que inauguró el piano de cola del Hospital de la Paz, Chano Domínguez, Juan Antonio, Simarro, Julio Mazziotti y Francesco Taskayali.

Pianos por la Salud une cultura, música y acción social para hacer los hospitales más cálidos y humanos. El programa “humaniza los hospitales, transformándolos en espacios más cálidos y acogedores; reduce el estrés y la ansiedad en pacientes, familiares y personal sanitario; impulsa la formación y visibilidad de jóvenes pianistas y artistas emergentes; y acerca la música en directo a nuevos públicos, integrando la cultura en el entorno sanitario”, asegura Guillermo Giner.

Jorge Martínez y Elena Martín-Tereso son dos de los pianistas voluntarios que tocan habitualmente en el Hospital de la Paz. Los dos coinciden en que participar en este programa tiene doble ventaja: por una parte, la labor social y cultural solidaria; y, por otra, la oportunidad de tocar en un piano de cola y ante público, dos circunstancias muy difíciles para un pianista.

“Me encanta porque puedo tocar en una joya de piano… y eso no siempre, por no decir nunca, lo tienes a mano. Mientras tocas, pasan enfermos o personal del hospital y te lo agradecen. Eso te hace sentir muy bien”, asegura Jorge Martínez, que cambió su profesión de aparejador por dedicarse únicamente al piano hace ya dos años.

“Es verdad que al principio estás un poco cortada, porque no sabes si vas a molestar o no”, apunta Elena. “El piano de cola del Hospital de la Paz es único, está muy cuidado, afinado. Tocar allí es un lujo. En general, la acogida es muy buena, recibes mucho cariño de la gente que te escucha, aplausos… Es muy gratificante”, añade.

Qué es Músicos por la Salud

Es la fundación con mayor actividad en la implementación de la música como manera de mejorar el estado de pacientes y personas en situación de vulnerabilidad. Trabaja, desde 2015, para humanizar, con microconciertos, la experiencia de los pacientes de hospitales y centros sociosanitarios. Desde su creación, ha ayudado a 554.718 personas, colaborando con 65 hospitales y 340 centros sociosanitarios y asistenciales. Actualmente, busca reducir el estrés e incrementar el bienestar de sus beneficiarios, solicitando al Gobierno y comunidades autónomas que sigan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud e implementen políticas que incluyan la música en el entorno sociosanitario.

___________

Para más información y gestión de entrevistas:

Carolina Martínez || comunicacion@musicosporlasalud.org || TLF: 619 466 860

INFORMACIÓN ADICIONAL Y CUENTAS SUGERIDAS EN REDES SOCIALES

  • Memoria de la Fundación           https://www.musicosporlasalud.org/info/memoria-musicos-por-la-salud.pdf
  • Kit prensa                          www.musicosporlasalud.org/info/kit_prensa_musicos_por_la_salud.pdf
  • Músicos    por        la            Salud                                                  www.musicosporlasalud.org
  • Twitter @mporlasalud                     Facebook @MusicosporlaSalud   
  • Instagram @musicosporlasalud     YouTube  @Musicos por la Salud  
  • Hashtags   #MúsicosPorLaSalud
Remate verde

Hazte  Socio

Siendo socio haces posible que pacientes de UCI, cáncer, hemodiálisis, salud mental o niños de pediatría tengan un momento de felicidad y respiro gracias a la música.

Suscríbete anuestro newsletter

Ayúdanos a difundir el mensaje para que la música siga sonando en los hospitales.

Remate azul

Respaldala petición

Firma AHORA y únete para pedir al Gobierno que se incluyan a los músicos en hospitales y centros sociosanitarios

Remate verde

También puede interesarte...

abril 2025

17 de enero de 2025 La Fundación Músicos por la Salud, comprometida con la humanización del entorno sanitario a través de la música, participará en la XX…

marzo 2025

El dinero les permitirá adquirir instrumentos para reanudar su actividad. Más de 60 artistas, como Robbie Williams, Alejandro Sanz o Rozalén, donaron susguitarras para la…

febrero 2025

19 de febrero de 2025 En un contexto donde las personas con discapacidad enfrentan múltiples barreras para acceder al empleo y a la formación especializada,…

febrero 2025

Valencia, 18 de febrero de 2025 La Fundación Músicos por la Salud ha puesto en marcha Músicas por la Salud, un innovador programa diseñado para…

enero 2025

31 de enero de 2025 La Fundación Músicos por la Salud comunica que todavía se pueden presentar proyectos hasta el próximo 7 de febrero para…

enero 2025

24 de enero de 2025 Un nuevo estudio de Músicos por la Salud, realizado por Culturalink, revela que unaintervención musical de dos horas diarias podría…

Suscríbete
Ayúdanos a difundir el mensaje para que la música siga sonando en los hospitales.
No hemos podido validar sus datos
Se ha realizado correctamente

[sibwp_form id=3]

[sibwp_form id=2]