Recuperación emocional tras la DANA de Valencia.
La Fundación Músicos por la Salud se complace en presentar su nuevo proyecto “Renace a través de la música”, una iniciativa dirigida a las víctimas de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado octubre. Esta tragedia natural dejó a miles de personas y familias en una situación de vulnerabilidad, enfrentándose a la pérdida de hogares, bienes y, lo más doloroso, la incertidumbre emocional.
En estos momentos difíciles, la recuperación emocional es fundamental. Por ello, proponemos utilizar la música en vivo como una herramienta para aliviar el sufrimiento, combatir el aislamiento social y promover la resiliencia colectiva. Nuestra propuesta se basa en dos componentes clave: microconciertos presenciales y microconciertos telemáticos. Ambos enfoques buscan llegar a las personas afectadas, particularmente a las personas mayores, que a menudo se enfrentan a problemas de movilidad y aislamiento social, especialmente en zonas donde el acceso a servicios y espacios públicos se ha visto limitado tras la tragedia.
Objetivos del Proyecto
El proyecto tiene cuatro objetivos principales:
- Aliviar el sufrimiento emocional: Proporcionar un respiro emocional a las personas afectadas por la DANA mediante microconciertos y actividades musicales en espacios tanto presenciales como virtuales.
- Reducir el aislamiento social: Combatir el aislamiento de las personas mayores, especialmente aquellas que no pueden acceder fácilmente a lugares públicos debido a la falta de ascensores funcionales, movilidad reducida o la distancia de su hogar a los centros de atención.
- Fomentar la solidaridad comunitaria: A través de la música, crear un espacio en el que los afectados por la DANA puedan conectarse, compartir sus experiencias y encontrar consuelo en la empatía de su comunidad.
- Promover la resiliencia emocional: Utilizar la música como herramienta terapéutica para ayudar a las víctimas a superar los traumas emocionales derivados de la catástrofe, y fomentar el bienestar colectivo.
Metodología Registrada®
Para garantizar que el impacto de este proyecto llegue a las personas que más lo necesitan, llevaremos a cabo una serie de actividades musicales tanto en formato presencial como telemático, adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo. Estas actividades estarán dirigidas principalmente a las personas mayores y a las víctimas de la DANA en general, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o dificultades de acceso.
Microconciertos presenciales:
- Microconciertos en espacios comunes y residencias: Organizar microconciertos íntimos en residencias de ancianos, centros de día, comunidades vecinales y otros espacios comunitarios afectados por la DANA. Estos eventos serán adaptados a las características del espacio y las necesidades de los participantes.
- Superar barreras de movilidad: Sabemos que muchas personas mayores viven en edificios sin ascensor o con acceso limitado. Por esta razón, se organizarán microconciertos en la planta baja de los edificios y zonas accesibles para que los residentes puedan disfrutar sin necesidad de desplazarse.
- Microconciertos interactivos: La participación activa será un eje fundamental. Los microconciertos incluirán cantos grupales, talleres de percusión corporal, y actividades para que los asistentes puedan expresar sus emociones a través de la música, creando una experiencia compartida.
Microconciertos telemáticos:
- Microconciertos virtuales: Debido a las limitaciones físicas de algunos participantes, ofreceremos microconciertos telemáticos a través de plataformas en línea, que permitirán a las personas mayores y otras personas con dificultades de movilidad disfrutar de la música desde la comodidad de sus hogares.
- Interacción remota: Los microconciertos telemáticos estarán diseñados para ser interactivos, con los músicos conectando con el público en tiempo real, permitiendo comentarios, preguntas y hasta peticiones musicales. Esto garantizará que las personas que se encuentran en aislamiento también puedan sentirse parte de una comunidad.
- Talleres de música a distancia: Además de los microconciertos, organizaremos talleres de musicoterapia virtual, donde los participantes podrán aprender a usar la música como herramienta terapéutica para gestionar el estrés y las emociones derivadas del trauma.
Impacto Esperado
El impacto de este proyecto se mide tanto en términos emocionales como comunitarios. Los microconciertos presenciales y telemáticos permitirán que los afectados por la DANA encuentren un espacio de consuelo y conexión. A través de las actividades musicales, esperamos lograr lo siguiente:
- Reducción de la ansiedad y el estrés: El 80% de los participantes en los microconciertos presenciales y telemáticos reportarán una mejora en su bienestar emocional, experimentando menor estrés y ansiedad post-traumática.
- Fortalecimiento de la cohesión social: Se espera que más de 1.000 personas participen en las actividades musicales, y que estos eventos sirvan como espacios de apoyo y empatía, donde la comunidad afectada se conecte, comparta y crezca junta.
- Alivio del aislamiento social: En particular, las personas mayores que no tienen acceso fácil a actividades fuera de sus hogares (debido a la falta de ascensores, movilidad reducida o barreras de distancia) se beneficiarán enormemente de las actividades virtuales, aumentando su sentido de pertenencia y reduciendo la sensación de soledad.
Presupuesto Estimado
Los fondos recaudados se destinarán a la organización y ejecución de las actividades, y los principales rubros incluyen:
- Producción de eventos presenciales y virtuales: Honorarios de músicos y artistas, alquiler de equipos de sonido, plataformas virtuales, y logística.
- Materiales para los talleres de musicoterapia: Instrumentos musicales, recursos pedagógicos, materiales didácticos, y producción de contenido para los talleres virtuales.
- Transporte y logística: Desplazamiento de los músicos, equipos y personal a las residencias y centros afectados, así como el alquiler de equipos para las actividades virtuales.
Además, ya hemos recaudado más de 80.000€ con la campaña GUITARRAS SOLIDARIAS POR LA DANA junto al famoso locutor y presentador TONY AGUILAR. Gracias a la donación de 60 guitarras de 60 artistas de renombre que subastamos a través de Todocoleccion, que fueron destinados a músicos y centros musicales situados en las plantas bajas de las zonas afectadas.