
“No se trata solo de cantar una canción sino de generar presencia, escucha y ternura”, asegura Guillermo Giner
Músicos por la Salud se une a la celebración del Día de los Abuelos con sus músicos y voluntarios en los centros de mayores a los que acude periódicamente
Músicos por la Salud colabora con 65 hospitales y 340 centros sociosanitarios
La Fundación Músicos por la Salud, que realiza microconciertos gratuitos en hospitales y centros sociosanitarios con el objetivo de cuidar en momentos difíciles, ha acompañado a 15.897 personas mayores a través de las 714 actuaciones realizadas en residencias y centros durante los dos últimos años. Estos microconciertos ayudan a reavivar sus recuerdos y disfrutar de momentos emocionantes de ocio y diversión.
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra este sábado 26 de julio, la ONG quiere rendir homenaje a todos los mayores para los que trabaja en sus diferentes programas musicales y de acompañamiento Los microconciertos con la metodología de Músicos por la Salud generan un vínculo social, de forma que aumenta la cohesión grupal, el intercambio y la socialización. Además, la música estimula la memoria y el recuerdo, mejora la autoestima, incrementa el bienestar y reduce el estrés y la ansiedad.
“No se trata solo de cantar una canción: se trata de generar presencia, escucha, ternura. De recordarle a cada persona mayor que su historia importa, que su vida sigue teniendo música”, añade Guillermo Giner, presidente de la Fundación Músicos por la Salud. “La cultura es un derecho fundamental, no un lujo, y tiene efectos reales sobre la salud pública, como ha demostrado la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, añade.
Las situaciones de soledad y vulnerabilidad de las personas mayores acarrean consecuencias negativas, aumentando el deterioro cognitivo, afectando en el estado emocional y anímico y generando una sintomatología depresiva.
Jonathan Evíes e Inara Quintero, que forman el Dúo Pequeña Venecia, son voluntarios de la Fundación Músicos por la Salud y visitan habitualmente una residencia de mayores. Tenor de profesión, la colaboración con la ONG permite a Jonatahn realizar una labor solidaria acorde con su capacitación. “La verdad es que ver cómo disfrutan con la música, como interactúan con nosotros y pasan un buen rato es la mejor experiencia que me puedo llevar como músico”, asegura el tenor.
“Cuando están aquí, con música y baile, no duele nada, no pasa nada. Además, sabemos que es una ayuda ante pérdidas cognitivas y les conecta con sus recuerdos”, asegura Silvia Mosquera, directora de la residencia Ballesol de Alcalá de Henares, una de las numerosas residencias de Madrid que visita cada semana la Fundación Músicos por la Salud.
La ONG desarrolla diferentes programas de acompañamiento musical a personas mayores, como ‘Recordar, cantar y curar’ o ‘Música para recordar’. “Los efectos estimulantes de nuestros microconciertos se ven especialmente potenciados debido a que las canciones son escogidas por las personas beneficiarias y, por ello, tienen un significado y una vinculación emocional con sus recuerdos y vivencias, lo que promueve emociones más intensas y evocaciones personales”, explica Guillermo Giner.
Músicos por la Salud es la organización con mayor actividad en la implementación de la música como manera de mejorar el estado de pacientes y personas en situación de vulnerabilidad. Trabaja, desde 2015, para humanizar, con microconciertos, la experiencia de los pacientes de hospitales y centros sociosanitarios. Desde su creación, ha ayudado a 554.718 personas, colaborando con 65 hospitales y 340 centros sociosanitarios y asistenciales. Actualmente, busca reducir el estrés e incrementar el bienestar de sus beneficiarios, solicitando al Gobierno y comunidades autónomas que sigan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud e implementen políticas que incluyan la música en el entorno sociosanitario.
Además, la ONG cuenta con tres pianos de cola en los hospitales de la Paz (Madrid), la Fe (Valencia) y el Hospital de Manises (Valencia). Músicos por la Salud ha ofrecido ya 700 microconciertos gratuitos. Los instrumentos se encuentran ubicados en los halls de entrada de los centros hospitalarios a disposición de los músicos profesionales de la fundación.
Músicos por la Salud une cultura, música y acción social para hacer los hospitales más cálidos y humanos. El programa “humaniza los hospitales, transformándolos en espacios más cálidos y acogedores; reduce el estrés y la ansiedad en pacientes, familiares y personal sanitario; impulsa la formación y visibilidad de jóvenes músicos; y acerca la música en directo a nuevos públicos, integrando la cultura en el entorno sanitario”, asegura Guillermo Giner.
___________
Los medios interesados en hacer un reportaje pueden acompañar a un músico a una actuación musical este jueves. Contactad con:
Carolina Martínez || comunicacion@musicosporlasalud.org || TLF: 619 466 860