Músicas por la Salud: la fuerza de la experiencia para transformar vidas a través de la música
17 de febrero de 2025

Músicas por la Salud: la fuerza de la experiencia para transformar vidas a través de la música

En un momento en que la velocidad del cambio social y tecnológico parece empujar a las personas mayores hacia los márgenes del mercado laboral, la música emerge como una vía de reconexión, dignificación y sentido. El programa Músicas por la Salud, impulsado por la Fundación Músicos por la Salud, es una iniciativa que pone en el centro a quienes cuentan con años de trayectoria, talento y sensibilidad artística, pero han sido invisibilizados por su edad o por una situación prolongada de desempleo.

Este proyecto representa una respuesta concreta a una problemática real: la exclusión social y profesional de músicos y músicas mayores de 45 años que, pese a su vocación y experiencia, han quedado fuera de las dinámicas laborales actuales. Frente a esto, Músicas por la Salud ofrece no solo formación, sino una experiencia integral de reconexión con el propósito, el bienestar emocional y la inserción sociolaboral.

La música como herramienta de bienestar e inclusión

La Fundación parte de una convicción profunda: la música no es solo arte, es salud, comunidad y transformación. Y cuando se pone al servicio de quienes más lo necesitan —ya sea en un hospital, una residencia o un centro comunitario— se convierte en una forma poderosa de cuidado emocional.

El programa propone formar a músicos en el diseño e interpretación de microconciertos en entornos sociosanitarios, trabajando no solo la técnica musical, sino la empatía, la comunicación y la presencia. A través de una metodología contrastada, quienes participan en el programa aprenden a intervenir musicalmente en contextos delicados, acompañando con sensibilidad a personas mayores, pacientes hospitalizados o personas en situación de vulnerabilidad.

Un itinerario para reconectar con la vocación y el empleo

Músicas por la Salud ofrece una formación online flexible, accesible desde cualquier lugar, diseñada específicamente para adultos con trayectorias diversas. Esta formación se complementa con sesiones prácticas —virtuales o presenciales— en las que las personas participantes pueden aplicar lo aprendido en entornos reales, siempre con el acompañamiento de un equipo profesional.

Durante el proceso, se trabajan competencias clave para el desarrollo profesional:

  • Diseño e implementación de microconciertos con impacto emocional positivo.
  • Fundamentos de musicoterapia y neuropsicología aplicada a la música.
  • Comunicación interpersonal y habilidades relacionales.
  • Inserción laboral, creación de marca personal y estrategias de autoempleo.

Todo ello se refuerza con masterclasses, materiales descargables y el acompañamiento cercano de profesionales del ámbito musical, social y terapéutico.

Impacto personal y colectivo

Los beneficios del programa son múltiples y se expresan en varios niveles. En primer lugar, el impacto personal: quienes participan en Músicas por la Salud recuperan la confianza en sí mismos, se reconectan con su vocación y descubren nuevas formas de poner su arte al servicio de los demás. La música vuelve a ser una herramienta de expresión, pero también de inclusión, sanación y encuentro.

En segundo lugar, el programa tiene un impacto social directo, ya que los microconciertos realizados durante la formación llegan a personas que necesitan un respiro emocional: pacientes, mayores, personas en cuidados paliativos o con enfermedades crónicas. La presencia de los músicos en estos espacios aporta alivio, compañía y humanidad.

Y finalmente, el impacto comunitario: al formar a profesionales de la música para que actúen en espacios sociosanitarios, se genera un nuevo vínculo entre cultura y salud, promoviendo un modelo más humanizado de atención, donde el arte cumple un rol activo y transformador.

Una oportunidad para revalorizar el talento y construir futuro

Músicas por la Salud no es solo un programa de formación, es una oportunidad para mirar la experiencia desde otro lugar. Es un espacio donde el talento no se descarta, se escucha. Donde la edad no es una barrera, sino una fortaleza. Donde la música deja de ser un fin para convertirse en un medio poderoso de inclusión, dignidad y transformación.

Desde la Fundación Músicos por la Salud, extendemos una invitación abierta a todas las personas, organizaciones y entidades que compartan esta visión. Creemos firmemente que invertir en personas con trayectoria y vocación es una forma concreta de construir una sociedad más equitativa, sensible y conectada.

Con la Financiación de:

Remate verde

Hazte  Socio

Siendo socio haces posible que pacientes de UCI, cáncer, hemodiálisis, salud mental o niños de pediatría tengan un momento de felicidad y respiro gracias a la música.

Suscríbete anuestro newsletter

Ayúdanos a difundir el mensaje para que la música siga sonando en los hospitales.

Remate azul

Respaldala petición

Firma AHORA y únete para pedir al Gobierno que se incluyan a los músicos en hospitales y centros sociosanitarios

Remate verde

También puede interesarte...

Suscríbete
Ayúdanos a difundir el mensaje para que la música siga sonando en los hospitales.
No hemos podido validar sus datos
Se ha realizado correctamente

[sibwp_form id=3]

[sibwp_form id=2]